jueves, 11 de agosto de 2011

Comunicación Química

Diversas sustancias químicas son utilizadas para transmitir información dentro y entre los organismos estas sustancias controlan las conductas de celulas, organos  o de la persona o animal en su totalidad. En todos estos casos es necesario que haya una célula emisora que liberen estas sustancias y una receptora que detecten su presencia.

Dependiendo de sus características, se describen cuatro tipos principales de sustancias que cumplen este papel de transmisoras:

Neurotransmisores: Son liberados por los botones terminales de las neuronas y detectados por receptores en la membrana de otra célula ubicada a poca distancia. Pueden tener un efecto opuesto (excitatorio en algunos casos, inhibitorio en otros) dependiendo del receptor con que se asocien.

Neuromoduladores: También son segregados por los botones terminales. Viajan a mayor distancia y se dispersan más ampliamente. Modulan la actividad de muchas neuronas en una parte específica del cerebro.

Hormonas: Son producidas por las glándulas endocrinas y transportadas por el torrente sanguíneo. Algunas afectan funciones fisiológicas, otras directamente la conducta.

Feromonas: Son sustancias producidas por el organismo que son liberadas al medio ambiente a través del sudor, orina o secreciones de otras glándulas especializadas. Su olor es captado por otros animales gracias a receptores especializados en su nariz.

Con estas sustancias químicas las células logran comunicarse entre si y poder mantener al cuerpo en constante movimiento, en constante cambio y en constante trabajo.

1 comentario: