martes, 8 de noviembre de 2011

martes, 25 de octubre de 2011

lunes, 24 de octubre de 2011

Reseña sobre el mural


Mural en la EFPEM

Este trabajo escolar fue analizado y propuesto por  el Licenciado Eduardo González  quien lo anunció al alumnado del segundo semestre del profesorado en química biología que se debía hacer un mural acerca del libro "Martín Fierro" (primera parte) en el área de biblioteca y control académico,  progamándolo para su realización los sábados 9 y 16 de octubre.

Esta actividad formó parte de la zona para el curso de lenguaje II , en donde se calificaron varios aspectos como coordinación, creatividad, trabajo en equipo, etc.

El mural trata de plasmar los acontecimientos más importantes del libro "Martín Fierro" y busca inyectar a todos los que dirijen su atención a el  la valentía, patriotismo y zagacidad del Gaucho Martín Fierro además este trabajo es una estrategia pedagógica para lograr la perpetuidad en el aprendizaje de los alumnos.
Para los estudiantes que realizaron este muro fue muy importante ya que fue como una comprobación de lectura, aprendieron a respetar ideas ajenas y compartieron  momentos gratos con sus compañeros y compañeras de equipo. 

 Muchas de las imagenes llaman la atención acerca de lo que fue Martín Fierro por ejemplo en donde se encuentra en un atardecer tocando su guitarra o donde esta con su aguerrido amigo Cruz o  donde pelea valientemente con los policías y otras imagenes que destacan la personalidad del valiente gaucho Martín Fierro.

La Reseña

La reseña es un escrito breve que indica algun tipo de incidente. Existen dos clases de reseñas: La reseña de hechos y la reseña de asuntos.
Ejemplo de cada una de ellas es:
  • Reseña de hechos:
Elecciones Generales 2011

El TSE abrio desde el 5 de mayo  hasta el 12 de julio del 2011el periodo de inscripción de candidatos.
Dicha convocatoria abarco la elección de presidentes y vicepresidentes de la República, 158 diputados al Congreso de la República, 333 corporaciones municipales y 20 diputados al Parlamento Centroamericano.
ademas participaron 18,000 observadores nacionales entre ellos mas de 10,000 voluntarios,
17,000 juntas receptoras de votos y en toda Guatemala se establecieron 2,500 centros de votación.

Una elección es un proceso de toma de decisiones usado en las democracias modernas en donde los ciudadanos votan por sus candidatos o partidos preferidos para que actuen como representantes en el gobierno.

En Guatemala a cada cuatro años se realizan elecciones generales donde cada persona guatemalteca o con nacionalidad guatemalteca mayor de dieciocho años tiene el derecho y el deber de ir a los centros de votación y votar por su candidato o candidata de preferencia. Este acto democrático se realiza porque cada país necesita de presidentes, vicepresidentes, alcaldes y diputados quienes deberan de gobernar con el fin de buscar mejorías en la nación o país donde fueron electos. Algunas de sus funciones son:


Presidente de la República: Firma las leyes y decretos aprobados por los ministros, cumple la función de representar al estado y funciones protocolares asociadas.

Vicepresidente: Es el funcionario  del estado encargado de suplir al presidente en caso de auscencia temporal o definitiva.

Diputados por el Congreso de la República: Son los representantes del pueblo y dignitarios de la nación.

Alcaldes: Es la máxima autoridad de un municipio y como tal le corresponde su administración.

Diputados por el Parlacen:  Proyectar la unidad y el comercio de Centro América en el Parlamento Centro Americano.

Al final de este acto democrático quedan establecidos legalmente las nuevas autoridades del país, en el caso de Guatemala se practicará una "segunda vuelta" cuando no haya convencimiento pleno de la elección de presidente.
Esta segunda vuelta consiste en que los ciudadanos deben votar por segunda vez pero ahora unicamente por uno de los dos candidatos a  presidente que quedaron con similitud en número de votos.

El pasado 11 de Septiembre del año 2011 en cuatro centros de votación en el municipio de chimaltenango  se pudo observar mucha discreción y secretividad de voto tal como lo establecen las leyes del Tribunal Supremo Electoral. Muchos chimaltecos ejercieron su derecho y deber de votar eligiendo asi a su alcalde y diputados.

  • Reseña de asuntos:
Martín Fierro

El Libro se divide en dos partes, una Primera Edición "El Gaucho Martín Fierro", la cual José Hernández comienza a escribir en el año 1872, y una Segunda Edición, "La Vuelta de Martín Fierro" que la comienza en 1879.Estos libros tienen la particularidad de no estar escritos correctamente en la forma culta de la lengua española, sino que se copia fonéticamente la manera de hablar del gaucho.
es considerada ejemplar del género gauchesco en Argentina, Uruguay y Río Grande del Sur (al sur de Brasil).

El gaucho es un tipo de campesino característico de las llanuras de Argentina, Uruguay, sur de Brasil (Río Grande del Sur) y extremo sur de Chile, principalmente en las regiones de Aisén y Magallanes.

Casi desaparecidos como tales a principios del siglo XX, los gauchos conservan un papel importante en el sentimiento nacionalista de Argentina y Uruguay así como independentista de Río Grande del Sur. Habiendo sido actores importantes de las guerras de independencia y civiles, y desarrollando una literatura original, la literatura gauchesca, uno de cuyos ejes temáticos fue la denuncia de la injusticia social, que tuvo como punto culminante los libros El Gaucho Martín Fierro (1872) y La vuelta de Martín Fierro (1879).
 
 Gracias a este texto
épico y poético, el gaucho dejó de ser una persona antisocial y «fuera de la ley» y ganó su imagen de héroe nacional argentino. Lo más seguro es que este poema sea el libro nacional de los argentinos. 

En honor a todos los gauchos que lucharon en las guerras de independecia este libro es considerado uno de los mejores e inspiradores para todas las etnias argentinas.Es la axiología gaucha caracterizada por los valores de valentía, lealtad, hospitalidad, etc.

 Ejemplo de estos valores es :
No me hago al lao de la güeya
aunque vengan degollando,
con los blandos yo soy blando
y soy duro con los duros,
y ninguno en un apuro
me ha visto andar titubiando.
En el peligro, ¡Qué Cristos!,
el corazón se me enancha.
pues toda la tierra es cancha,
y de esto naide se asombre:
el que se tiene por hombre
ande quiera hace pata ancha.
Soy gaucho y entiendanló.
Como mi lengua lo explica,
para mí la tierra es chica
y pudiera ser mayor.
Ni la víbora me pica,
ni quema mi frente el sol.

jueves, 22 de septiembre de 2011

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Escritura Creativa

Poema sin fin:

Cuando los alumnos no ponen atención, el maestro grita.
Cuando el maestro grita, los alumnos hacen silencio.

Cuando los alumnos hacen silencio, aparecen las ganas de dormir.
Cuando aparecen las ganas de dormir, los alumnos sacan dulces o chocolates.

Cuando los alumnos sacan dulces o chocolates empiezan a reirse y a hablar
Cuando los alumnos empiezan a reirse y a hablar el profesor vuelve a gritar.

Cuando el profesor vuelve a gritar, el profesor del otro lado se molesta.
Cuando el profesor del otro lado se molesta empieza a gritar.

Cuando...

CUENTO CREATIVO:

"La escritura de cuentos es una actividad que promueve el uso de la imaginación de parte del autor y a la par estimula el desarrolo del lenguaje oral y escrito." Ejemplo

Una palabra dulce 

GRAFFITI:

Se le llama graffiti a una inscripción impregnada en paredes de mobiliario urbano. Por ejemplo


En el departamento de Chimaltenango es muy raro ver este tipo de letras en las paredes, pero si hay bastantes "pintas" como las siguientes:





miércoles, 31 de agosto de 2011

Record de Lectura


Día
Palabras por minuto
+ -
1
192

2
194
+
3
189
-
4
196
+
5
199
+
6
197
-
7
199
+
8
200
+
9
199
-
10
200
+

miércoles, 24 de agosto de 2011

5. Comunicación No Verbal

La comunicación no verbal es el proceso de comunicación en donde el envío y recepción de mensajes se da sin palabras, es decir, se da mediante signos, símbolos o señales. Ejemplo: Cada persona nos puede expresar sus sentimientos y emociones solo con la expresión de su rostro.



El joven quiere pasar la carretera pero nadie le da vía, despues de un rato se anima a pasar la carretera, él se asusta al estar en medio de la carretera y saber que no puede retroceder ni seguir, se enfada cuando un trailer le toco la bocina, por último se asusta al ver que una anciana pasa a su lado tranquilamente al otro lado de la carretera.


 Esta sentado frente a su computador triste porque se ha ido la luz y no guardo el trabajo de química que hace 6 horas empezo a hacer. Cuando el computador enciende se da cuenta que medio aparece su trabajo. La luz se vuelve a ir y el empieza a maltratar a los de Deocsa-Deorsa. Por último vuelve a venir la luz le da enter a su computador y el trabajo de química vuelve a aparecer intacto en la pantalla.


En una fiesta ve a la chica que le gusta bilando con un galan. Él planea hacer que la chica lo vea y que se de cuenta de que no necesita de ella, asi que pasa enfrente de ella ignorándola, al voltear a ver a la chica y a su galan el se da cuenta de que nisiquiera supieron que el paso po ahi. Por último se sienta a esperar que el compañero de baile de la chica se vaya de la fiesta.


Se sube a una camioneta algo incómodo por los empujones y la música que está escuchando. Cuando el ayudante empieza a cobrar el pasaje se da cuenta de que olvido su billetera en casa y no lleva tan solo un centavo, el ayudante al llegar a donde el estaba y darse cuenta que el no le podia pagar le pidio frente a todos y con una voz audible que se bajara. Al bajar se da cuenta de que esta en un lugar que nunca en su vida había conocido.

Este es un ejemplo de como se pueden interpretar y captar emociones tan solo con los gestos que se hacen con el rostro, podemos expresar felicidad, tristeza, aburrimiento, satisfacción, etc.

martes, 16 de agosto de 2011

2. Análisis de mensajes políticos



Palabras del presidenciable Manuel Baldizón en este anuncio:

Porque solo la familia unida salva a Guatemala. Porque usted tiene suficiente experiencia, madurez y criterio para decidir lo bueno o lo malo para el futuro de su familia. Usted sabe muy bien lo que es justo y le conviene a su familia. Pienselo, porque solo la familia unida salva a Guatemala.
Manuel Baldizón, Partido Líder.

Análisis:

Unidades de significado: 5

Contrarios sociales:
  • salva-pierde
  • decidir- no decidir.
  • saber-ignorancia.
  • pensar- no pensar.
- familia- soledad
- experiencia- inexperiencia.
- madurez- inmadurez.

Conclusiones: Este anuncio se desenvuelve en un país donde muchas de las familias estan desintegradas y muchos de los hijos no conocen a alguno de sus padres y viceversa.
Se puede observar que el candidato a presidente aprovecha este punto débil de Guatemala dirijiéndose a las personas votantes, con una función conativa, exhortando a que como personas maduras, con mucha experiencia y criterio  sepan que solo la familia unida puede salvar a Guatemala algo que es muy difícil de alcanzar y que solo una persona no lo podrá hacer.



jueves, 11 de agosto de 2011

Comunicación Química

Diversas sustancias químicas son utilizadas para transmitir información dentro y entre los organismos estas sustancias controlan las conductas de celulas, organos  o de la persona o animal en su totalidad. En todos estos casos es necesario que haya una célula emisora que liberen estas sustancias y una receptora que detecten su presencia.

Dependiendo de sus características, se describen cuatro tipos principales de sustancias que cumplen este papel de transmisoras:

Neurotransmisores: Son liberados por los botones terminales de las neuronas y detectados por receptores en la membrana de otra célula ubicada a poca distancia. Pueden tener un efecto opuesto (excitatorio en algunos casos, inhibitorio en otros) dependiendo del receptor con que se asocien.

Neuromoduladores: También son segregados por los botones terminales. Viajan a mayor distancia y se dispersan más ampliamente. Modulan la actividad de muchas neuronas en una parte específica del cerebro.

Hormonas: Son producidas por las glándulas endocrinas y transportadas por el torrente sanguíneo. Algunas afectan funciones fisiológicas, otras directamente la conducta.

Feromonas: Son sustancias producidas por el organismo que son liberadas al medio ambiente a través del sudor, orina o secreciones de otras glándulas especializadas. Su olor es captado por otros animales gracias a receptores especializados en su nariz.

Con estas sustancias químicas las células logran comunicarse entre si y poder mantener al cuerpo en constante movimiento, en constante cambio y en constante trabajo.